Progne y Filomena
Autor: Francisco de Rojas Zorrilla
Autor: Francisco, de Rojas Zorrilla
Proprietary: 9700000261388_9788498977813
GTIN-13: 9788498977813
ISBN-13: 9788498977813
Editorial:
Linkgua
Idioma:
Spanish
US$
3.99
Sinopsis
Progne y Filomena. Francisco de Rojas Zorrilla
Fragmento de la obra
Jornada primera
(Sale Filomena llorando y Hipólito.)
Hipólito: Deja el llanto, Filomena,
que si es alivio, es rigor
que por templar un dolor
me causes a mi una pena.
Los ojos tuyos serena,
no los quiera tu piedad
aplaudir con vanidad
de cielos en tus desvelos,
que para ver que son cielos
les sobra la tempestad.
No bien destilado exhales
aljófar de más valor:
si el llanto es señal de amor,
no derrames las señales;
comunícame tus males,
sea el dolor repartido,
al paso que fue sentido;
y si con fuego veloz
hiere tu pena a mi voz,
hiera tu voz a mi oído.
Cuando a los ojos prefieres
tanto dolor reprimido,
¿Lloras porque me has querido
o lloras porque me quieres?
que es condición de mujeres
no ser constantes infiero,
yo, pues que a tus rayos muero,
una pregunto y mil veces,
¿Lloras porque me aborreces,
o por qué?
Filomena: Porque te quiero;
¿Cómo, di, puedes dudar
lo que en mi llegas a ver?
¿Quién llora de aborrecer,
y quién no llora de amar?
tu sospecha he de culpar,
y que propongas me espanto
tanta duda, dolor tanto
en quien llora y quien suspira;
porque el oído arguye ira,
y el amor supone llanto.
Biographical note
Francisco de Rojas Zorrilla (Toledo, 1607-Madrid, 1648). España.
Hijo de un militar toledano de origen judío, nació el 4 de octubre de 1607. Estudió en Salamanca y luego se trasladó a Madrid, donde vivió el resto de su vida. Fue uno de los poetas preferidos de la corte de Felipe IV. En 1645 obtuvo, por intervención del rey, el hábito de Santiago.
Empezó a escribir en 1632, junto a Pérez Montalbán y Calderón de la Barca, la tragedia El monstruo de la fortuna. Más tarde colaboró también con Vélez de Guevara, Mira de Amescua y otros autores.
Felipe IV protegió a Rojas y pronto las comedias de éste fueron a palacio; su sátira contra sus colegas fue tan dura al parecer que alguno de los ofendidos o algún matón a sueldo le dio varias cuchilladas que casi lo matan. En 1640, y para el estreno de un nuevo teatro construido con todo lujo, compuso por encargo la comedia Los bandos de Verona. El monarca, satisfecho con el dramaturgo, se empeñó en concederle el hábito de Santiago: las primeras informaciones no probaron ni su hidalguía ni su limpieza de sangre, antes bien, la empañaron; pero una segunda investigación que tuvo por escribano a Quevedo, mereció el placer y fue confirmado en el hábito (1643). En 1644, desolado el monarca por la muerte de su esposa Isabel de Borbón y poco más tarde por la de su hijo, ordenó clausurar los tablados, que no se abrirán ya en vida de Rojas Zorrilla, muerto en Madrid el 23 de enero de 1648.