La más hidalga hermosura
Autor: Francisco de Rojas Zorrilla
Autor: Francisco, de Rojas Zorrilla
Proprietary: 9700000258166_9788498977714
GTIN-13: 9788498977714
ISBN-13: 9788498977714
Editorial:
Linkgua
Idioma:
Spanish
US$
3.99
Sinopsis
La más hidalga hermosura. Francisco de Rojas Zorrilla
Fragmento de la obra
Jornada primera
(Tocan cajas, y salen por dos puertas el Rey, la Reina y acompañamiento.)
Rey: Este cavado metal
que al aire anima sonoro,
Reina: Este parche que es del viento
escándalo numeroso,
Rey: Este gusto…
Reina: Esta inquietud…
Rey: Son, Señora…
Reina: Son, Señor…
Rey: Señas.
Reina: Pregones dichosos,
Rey: De que a León ha llegado
Reina: Entre marciales despojos,
Rey: El conde Fernán González.
Reina: De Navarra victorioso.
Rey: Yo os doy muchos parabienes.
Reina: Yo, Ramiro, os doy los propios.
(Tocan una sordina.)
Rey: Mas, ¡válgame Dios! ¿Qué escucho?
Reina: Mas, ¡cielos! ¿Qué es lo que oigo?
Rey: ¡Destemplado el atambor!
Reina: ¡El ya alegre clarín ronco!
Rey: Suenan como que suspiran.
Reina: Hablan como con sollozos.
Rey: ¿Quién de tan grande mudanza…
Reina: la causa dirá?
(Sale Violante.)
Violante: Yo solo
podré decir, que al llegar
a la vista de este heroico
palacio Fernán González,
las escuadras que de adorno
venían sirviendo a sus triunfos,
como con un alma todos,
las cuchillas de las picas
que arrimaban a sus hombros
hacia el suelo las volvieron;
y las banderas que al soplo
del céfiro eran tendidas
vagos jardines hermosos,
recogidas a sus astas
desde el limpio acero al plomo,
las que entraban como galas
ocupaban como estorbo.
Mas ya él llega y explicaros
podrá la causa que ignoro.
Biographical note
Francisco de Rojas Zorrilla (Toledo, 1607-Madrid, 1648). España.
Hijo de un militar toledano de origen judío, nació el 4 de octubre de 1607. Estudió en Salamanca y luego se trasladó a Madrid, donde vivió el resto de su vida. Fue uno de los poetas preferidos de la corte de Felipe IV. En 1645 obtuvo, por intervención del rey, el hábito de Santiago.
Empezó a escribir en 1632, junto a Pérez Montalbán y Calderón de la Barca, la tragedia El monstruo de la fortuna. Más tarde colaboró también con Vélez de Guevara, Mira de Amescua y otros autores.
Felipe IV protegió a Rojas y pronto las comedias de éste fueron a palacio; su sátira contra sus colegas fue tan dura al parecer que alguno de los ofendidos o algún matón a sueldo le dio varias cuchilladas que casi lo matan. En 1640, y para el estreno de un nuevo teatro construido con todo lujo, compuso por encargo la comedia Los bandos de Verona. El monarca, satisfecho con el dramaturgo, se empeñó en concederle el hábito de Santiago: las primeras informaciones no probaron ni su hidalguía ni su limpieza de sangre, antes bien, la empañaron; pero una segunda investigación que tuvo por escribano a Quevedo, mereció el placer y fue confirmado en el hábito (1643). En 1644, desolado el monarca por la muerte de su esposa Isabel de Borbón y poco más tarde por la de su hijo, ordenó clausurar los tablados, que no se abrirán ya en vida de Rojas Zorrilla, muerto en Madrid el 23 de enero de 1648.