La cantidad vocálica y el acento en el latín vulgar
Autor: Jairo Javier, García Sánchez
GTIN-13: 9788498227598
ISBN-13: 9788498227598
Editorial:
LICEUS, SERVICIOS DE GESTIÓN Y COMUNICACIÓN, SL
Idioma:
Spanish
US$
0.87
Sinopsis
Resumen o esquema del artículo: Se abordan en este artículo dos aspectos
fundamentales en el paso del latín a las lenguas románicas: la pérdida de la
pertinencia distintiva de la cantidad vocálica, considerada como la transformación más
importante del fonetismo, y, por otro lado, la nueva naturaleza y función del acento.
Todos los procesos que llevaron a tales cambios ocurrieron, naturalmente, en el latín
hablado, en el latín vulgar. El esquema que se va a seguir es el siguiente:
1. La cantidad vocálica
1.1. La cantidad vocálica en latín
1.1.1. Consideración fonológica de las vocales largas
1.1.2. Posibilidades de representación de la cantidad vocálica
1.2. Pérdida de la capacidad distintiva de la cantidad vocálica en latín vulgar
1.2.1. Causas del colapso de la cantidad
1.2.2. Cronología y testimonio del cambio
2. El acento
2.1. Aparición del acento de intensidad
2.2. El aspecto fonológico en el acento del latín vulgar
2.3. La colocación del acento en latín vulgar tardío
Título promocional
Resumen o esquema del artículo: Se abordan en este artículo dos aspectos
fundamentales en el paso del latín a las lenguas románicas: la pérdida de la
pertinencia distintiva de la cantidad vocálica, considerada como la transformación más
importante del fonetismo, y, por otro lado, la nueva naturaleza y función del acento.
Todos los procesos que llevaron a tales cambios ocurrieron, naturalmente, en el latín
hablado, en el latín vulgar. El esquema que se va a seguir es el siguiente:
1. La cantidad vocálica
1.1. La cantidad vocálica en latín
1.1.1. Consideración fonológica de las vocales largas
1.1.2. Posibilidades de representación de la cantidad vocálica
1.2. Pérdida de la capacidad distintiva de la cantidad vocálica en latín vulgar
1.2.1. Causas del colapso de la cantidad
1.2.2. Cronología y testimonio del cambio
2. El acento
2.1. Aparición del acento de intensidad
2.2. El aspecto fonológico en el acento del latín vulgar
2.3. La colocación del acento en latín vulgar tardío