Desigualdades insostenibles
Autor: Lucas Chancel
Proprietary: 9788413525693
ISBN-13: 9788413525693
Editorial:
LOS LIBROS DE LA CATARATA
Idioma:
Spanish
US$
12.99
Sinopsis
Los impactos de la crisis económica, de la crisis ecológica y de la pandemia han mostrado como la desigualdad está aumentando de manera tendencial en todo el mundo. ¿Cuál es el vínculo entre las desigualdades sociales y ambientales? ¿De qué modo se conjugan los desequilibrios en la economía, la sociedad y la ecología? Los datos son reveladores: tanto en el Norte como en el Sur, mientras los más ricos son los principales causantes de la destrucción del medioambiente, los pobres están más expuestos a los riesgos y son más vulnerables a los daños producidos. A pesar de su estrecha relación, los objetivos de justicia social y justicia ecológica suelen verse de manera disociada, cuando no claramente contrapuesta. Pensemos en las industrias contaminantes que han amenazado con recortar empleo ante la aplicación de políticas ambientales o en las protestas en el mundo rural contra la implantación de un impuesto sobre el carbono. ¿Cómo resolver las tensiones entre protección social y defensa de la naturaleza? Esta obra analiza como la conciliación entre dichos objetivos no solo es posible, sino necesaria. A partir de una investigación mundial e interdisciplinar, que visibiliza las desigualdades y las posibles soluciones, el libro explora las vías de la transformación del Estado social para superar la actual crisis ecosocial.
Lucas Chancel es economista, profesor en Sciences Po y codirector del World Inequality Lab de la École d'économie de Paris, donde dirige el World Inequality Database. Es autor principal del World Inequality Report 2022 e investigador en el Institut du développement durable et des relations internationales.
Table of contents
ÍNDICE
PREFACIO A LA NUEVA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS
EN EL CENTRO DEL DESARROLLO INSOSTENIBLE
CAPÍTULO 1. LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS:
¿UN FACTOR DE INSOSTENIBILIDAD?
CAPÍTULO 2. DESIGUALDADES ECONÓMICAS:
TENDENCIAS Y CAUSAS
SEGUNDA PARTE. EL CÍRCULO VICIOSO DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y AMBIENTALES
CAPÍTULO 3. UN ACCESO DESIGUAL A LOS RECURSOS RECURSOS NATURALES
CAPÍTULO 4. UNA EXPOSICIÓN DESIGUAL A LOS RIESGOS AMBIENTALES
CAPÍTULO 5. UNA RESPONSABILIDAD DESIGUAL DE QUIENES CONTAMINAN
TERCERA PARTE. ¿QUÉ POLÍTICAS SOCIALES Y AMBIENTALES?
CAPÍTULO 6. REDUCIR LAS DESIGUALDADES EN UN MUNDO FINITO
CAPÍTULO 7. ¿LUCHAS LOCALES O COORDINACIÓN INTERNACIONAL?
CONCLUSIÓN
AGRADECIMIENTOS
Título promocional
Es posible resolver las tensiones entre protección social y defensa de la naturaleza como se demuestra en esta investigación mundial que aporta posibles soluciones.
Excerpt
Los impactos de la crisis económica, de la crisis ecológica y de la pandemia han mostrado como la desigualdad está aumentando de manera tendencial en todo el mundo. ¿Cuál es el vínculo entre las desigualdades sociales y ambientales? ¿De qué modo se conjugan los desequilibrios en la economía, la sociedad y la ecología? Los datos son reveladores: tanto en el Norte como en el Sur, mientras los más ricos son los principales causantes de la destrucción del medioambiente, los pobres están más expuestos a los riesgos y son más vulnerables a los daños producidos. A pesar de su estrecha relación, los objetivos de justicia social y justicia ecológica suelen verse de manera disociada, cuando no claramente contrapuesta. Pensemos en las industrias contaminantes que han amenazado con recortar empleo ante la aplicación de políticas ambientales o en las protestas en el mundo rural contra la implantación de un impuesto sobre el carbono. ¿Cómo resolver las tensiones entre protección social y defensa de la naturaleza? Esta obra analiza como la conciliación entre dichos objetivos no solo es posible, sino necesaria. A partir de una investigación mundial e interdisciplinar, que visibiliza las desigualdades y las posibles soluciones, el libro explora las vías de la transformación del Estado social para superar la actual crisis ecosocial.
Lucas Chancel es economista, profesor en Sciences Po y codirector del World Inequality Lab de la École d'économie de Paris, donde dirige el World Inequality Database. Es autor principal del World Inequality Report 2022 e investigador en el Institut du développement durable et des relations internationales.